Blogger Widgets

MIC Plaza Radio!

flickr

jueves, 30 de diciembre de 2010

Una nueva pirámide del bienestar digestivo


  • Los expertos recomiendan hacer ejercicio físico y no fumar.
  • Es importante saber cocinar de forma sana los alimentos.
  • De tomarse agua de forma abundante.


Fuente: ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado martes 28/12/2010 16:00 horas


Se acabó aquello de los cereales en la base de la pirámide, seguidos hacia arriba por frutas y verduras, carne y pescado en el siguiente escalón y dulces y grasas arriba del todo.

Pirámide alimentaria tal como se ilustraba hasta hace poco.

La nueva pirámide digestiva es mucho más integradora, incluye hábitos saludables como el ejercicio físico, para mejorar el bienestar de nuestro aparato digestivo.

La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) ha elaborado la primera Pirámide del Bienestar Digestivo, para tratar de paliar los efectos que causan hábitos modernos como el estrés o la falta de tiempo, que suelen repercutir en nuestro ritmo intestinal.

Nueva Pirámide del Bienestar Digestivo. | Foto: El Mundo.es

Según esta fundación, la pesadez, el estreñimiento, el dolor abdominal, la sensación de hinchazón o los gases afectan al 75% de los españoles, pese a que podrían paliarse con algunos buenos hábitos.

Cuidar la alimentación es el primer peldaño de esta nueva pirámide equilibrada. Las hortalizas frescas y las frutas con piel son altamente recomendables por su alto contenido en fibra, y deben consumirse diariamente. Mientras que se recomienda tomar cereales integrales y legumbres cada dos días. Además, tan importante como seleccionar bien los alimentos, es la forma de cocinarlos. Debes ser preferiblemente al vapor, al horno, a la plancha, o en wok (Especie de cazo metálico grande, como un enorme y profundo sartén, propio de las comidas asiáticas. Dr. Yara), antes que fritos o rebozados.

Por otro lado, tener una vida activa y hacer ejercicio físico diariamente, como caminar durante media hora, es fundamental para mantener un peso adecuado, mejorar las digestiones pesadas y regular el tiempo de tránsito, según indican los expertos que han participado en la elaboración de la nueva tabla.
El tercer eje de la nueva pirámide se basa en respetar los horarios de las comidas y en adquirir el hábito de ir al baño cada día siempre a la misma hora. Dedicar entre diez o quince minutos después de las comidas para ir al WC, en un ambiente relajado, se convierte en una sana rutina para un buen tránsito intestinal.

Por último, otra de las bases de la pirámide del bienestar digestivo es beber como mínimo dos litros de agua al día, evitar, en lo posible, el exceso de estrés y no fumar.

Según comenta el doctor Manuel Valenzuela, presidente de FEAD, "las personas mayores están expuestas cinco veces más que los jóvenes a desarrollar estreñimiento. En la mayoría de los casos, esto se debe a factores dietéticos, falta de ejercicio, uso de fármacos y malos hábitos intestinales. La educación en la alimentación es fundamental para el bienestar digestivo".



Bajado de INTERNET y editado por el Dr. Juan Enrique Yara Sánchez. 
FORUM CUBANO DE CIRUGÍA VASCULAR. 
Naucalpan, México. Martes 28 de diciembre de 2010 .

martes, 21 de septiembre de 2010

Enfermedad de Südeck

Introducción
La enfermedad de Südeck, también conocida como Síndrome de dolor regional complejo, causalgia, algodistrofia, algoneurodistrofia, atrofia de Südeck, síndrome hombro-mano, síndrome doloroso-mediado simpáticamente, dolor regional complejo tipo I, osteodistrofia refleja simpática, o distrofia simpática refleja (DSR), es una condición clínica sumamente común.

Definición
Es una respuesta exagerada o excesiva a la injuria de una extremidad, manifestada por cuatro características constantes:
  1. Dolor intenso o prolongado
  2. Trastornos vasomotores
  3. Recuperación funcional tardía
  4. Cambios tróficos
El elemento clave es el dolor. No existe hasta el momento ningún marcador biológico específico que permita el diagnóstico certero. La anatomía patológica tampoco es característica, y el diagnóstico se hace generalmente por exclusión.

Etiopatogenia
La DSR se manifiesta en una extremidad con posterioridad a un evento generalmente traumático (fractura, cirugía). Sin embargo, entre el 10 y el 25% de los casos no reconocen un antecedente identificable. Entre las causas más comunes se mencionan los traumatismos, los accidentes cerebrovasculares, la injuria de médula espinal, el infarto de miocardio, la ingesta de anticonvulsivantes y barbitúricos, trastornos neuromusculares y afecciones de la columna cervical de cualquier tipo.

Fisiopatología
La teoría más aceptada en cuanto a la fisiopatología de la DSR fue esbozada en la década de 1930 por Livingston y Lewis.

La ocurrencia de un traumatismo produce un cortocircuito en el arco reflejo entre las fibras sensitivas aferentes y las autonómicas eferentes que resulta en una hiperactividad en las neuronas internunciales espinales, derivando en un aumento del estímulo simpático, con el consiguiente aumento del flujo local. Por otra parte, los estímulos aferentes de las células nociceptivas actúan aumentando el flujo local, con lo que termina cerrándose un círculo vicioso.

Se produce además liberación de histamina y prostaglandinas, que a su vez aumentan el fenómeno vasomotor, provocando vasodilatación capilar, edema, y pérdida del control térmico a través de los cortocircuitos arteriovenosos.

Las prostaglandinas tienen además un efecto indirecto en el metabolismo óseo, potenciando los mediadores del dolor y el proceso inflamatorio.

Manifestaciones clínicas
Generalmente los síntomas comienzan semanas a meses luego de un antecedente traumático en una de las extremidades. De acuerdo con su cronicidad o duración, pueden reconocerse 3 estadios clínicos:

Estadio I: Semanas o meses luego de la injuria. Se caracteriza por dolor no focalizado, edema, disminución de la movilidad del miembro, aumento de temperatura local de la piel. El síntoma cardinal, el dolor, va en aumento hasta el final de esta etapa.

Estadio II: Ocurre de 3 a 6 meses luego de la injuria. Se caracteriza por una paulatina disminución del dolor. El edema evoluciona hacia un engrosamiento de la dermis y las fascias musculares. La temperatura local disminuye, y se detectan signos tempranos de atrofia musculocutánea y osteoporosis.

Estadio III: También llamado etapa atrófica, caracterizado por un aumento de los signos de atrofia con disminución acentuada de la movilidad. La temperatura local es más baja y la extremidad muestra una disminución de la vascularización.

Diagnóstico
  1. Clínica: El diagnóstico es eminentemente clínico. Cuando se asocia un antecedente traumático en una extremidad, con la aparición tardía de edema, rubefacción y dolor en la zona afectada, debe pensarse en DSR.
  2. Radiología: Las imágenes de radiología simple muestran generalmente osteopenia en parches o difusa. Más tardíamente puede observarse un patrón en “vidrio molido”. Destacamos que este tipo de imágenes se observa en el 50% de los casos aproximadamente, y no son específicas.
  3. Otros métodos: Se ha utilizado con mayor o menor éxito la termografía, tests de secreción de sudor, la evaluación de reflejos axónicos, el bloqueo simpático y la infusión de fentolamina. La resonancia magnética tiene poco valor diagnóstico.
  4. Medicina Nuclear: El estudio centellográfico en tres fases (primer pasaje, fase de “pool”; vascular y fase ósea tardía), es muy utilizado para el diagnóstico o documentación de una sospecha clínica de DSR. La anormalidad en las 3 fases se observa en aproximadamente el 50% de los casos. El dato más sensible es la hipercaptación ósea. Se han demostrado tres patentes centellográficas que están relacionadas con la duración de los síntomas:
  • Estadio I: Comprende entre 0 y 20 semanas: Perfusión anormal asimétrica, con aumento del “pool” sanguíneo y de la captación ósea.
  • Estadio II: 20 a 60 semanas. En forma variable, la perfusión y el “pool” pueden ser normales. Persiste la captación ósea en la mayoría de los casos.
  • Estadio III: 60 a 100 semanas. Flujo disminuido y captación ósea normal (fase atrófica).
Consideraciones diagnósticas
El papel del estudio de Medicina Nuclear es ampliamente aceptado, ya que no existen marcadores específicos para el diagnóstico.

Su sensibilidad es del 54% al 100% según diversas series. La especificidad ronda el 90%; el valor predictivo positivo está entre el 67 y el 95%, y el negativo entre el 61 y el 100%.

Conclusión
La DSR es una entidad sumamente frecuente y muchas veces subdiagnosticada. Las imágenes de Medicina Nuclear de 3 fases permiten dividir a los pacientes en dos grupos:
  • Grupo I: Triple scan positivo que confirma la sospecha de DSR y puede servir como base para el tratamiento y el estudio evolutivo.
  • Grupo II: Pacientes con fuerte sospecha clínica de DSR y triple scan negativo o no característico. En estos casos debe evaluarse el período evolutivo de la enfermedad y descartar otras patologías focales con compromiso vasomotor.

    sudeck1

sábado, 11 de septiembre de 2010

Pitiriasis Rosada de Gilbert

DEFINICIÓN
La Pitiriasis Rosada de Gibert es una dermatosis pápulo-escamosa autolimitada que se presenta generalmente en adolescentes o adultos jóvenes.

ETIOLOGÍA
Aunque se desconoce la etiología exacta de la Pitiriasis Rosada de Gibert, se sospecha desde hace años que debe ser una enfermedad infecciosa de etiología vírica, porque muchos de los casos aparecen como pequeños brotes epidémicos en comunidades cerradas (internados de colegios, cuarteles, entre otros), la mayoría de los casos se agrupan en determinadas épocas del año y casi todos los pacientes presentan un único brote sin recidivas del proceso, sugiriendo que deja una inmunidad permanente después del primer episodio.

En los últimos años, la atención se ha centrado en los virus herpes humanos tipos 6 y 7 (HHV-6 y HHV-7), aunque hasta la fecha no se ha conseguido demostrar la presencia de DNA de estos virus ni en la sangre periférica ni en las lesiones cutáneas de pacientes con Pitiriasis Rosada de Gibert.

CLÍNICA
La mayoría de los casos ocurren en personas jóvenes y sanas, con una máxima incidencia entre los 10 y los 35 años. Es muy rara en recién nacidos y ancianos y parece ser que es ligeramente más frecuente en varones. En su forma típica, la erupción comienza por una lesión única con morfología de placa anular de borde descamativo que asienta preferentemente en el tronco y puede alcanzar varios centímetros de diámetro. Esta lesión inicial, denominada placa heraldo o placa madre, va seguida en el plazo de unos pocos días de la erupción de múltiples máculo-pápulas, de coloración rosada y tendencia a adoptar una morfología circular u ovalada que se distribuyen de manera simétrica por el tronco y raíces de los miembros. Habitualmente, la cara, las mucosas y las zonas distales de las extremidades, incluyendo palmas y plantas están respetadas.


Estas lesiones múltiples que aparecen después de la placa heraldo salpicadas por el tronco suelen ser de menor tamaño que la lesión inicial, pero también tienen un fino collarete descamativo en su periferia. En general, las lesiones tienden a distribuirse siguiendo las líneas de tensión de la piel y la morfología general puede adoptar una distribución en la espalda comparado con un árbol de Navidad.

La mayoría de los pacientes no presentan ninguna sintomatología sistémica y las lesiones son escasamente pruriginosas, aunque algunos pacientes pueden mostrar malestar general, cefaleas, febrícula y artralgias durante los primeros días de la evolución.

Habitualmente la erupción dura entre 6 y 8 semanas y se resuelve espontáneamente sin dejar ninguna lesión residual. De todas formas, se han descrito también casos típicos de Pitiriasis Rosada más duraderos, que han persistido hasta 5 meses antes de regresar.

El cuadro típico es muy característico y no se presta a confusión con otras patologías. De todas formas se han descrito también formas clínicas atípicas de Pitiriasis Rosada de Gibert. En estas formas atípicas y debido a que no existe ninguna prueba analítica que nos permita confirmar el diagnóstico, el diagnóstico siempre se establece con menos seguridad que en los cuadros típicos.

Se han descrito variantes urticariformes, purpúricas, vesiculosas, pustulosas, similares al eritema exudativo multiforme, invertidas (con afectación preferente de los pliegues axilares e inguinales) y pitiriasis rosada con afectación de la cara o de la mucosa oral.


HISTOPATOLOGÍA
Los hallazgos histopatológicos en las lesiones cutáneas de pitiriasis rosada son bastante inespecíficos y consisten en una dermatitis espongiótica con exocitosis discreta de linfocitos salpicando las áreas de espongiosis y con focos de paraqueratosis coincidiendo con estas áreas de epidermis alterada.

En la dermis papilar subyacente se observa un infiltrado linfo-histiocitario perivascular superficial. En casos de lesiones muy agudas puede haber hematíes extravasados salpicando la epidermis.

También es muy característico que los pacientes de raza negra presentan lesiones con mayor grado de espongiosis que puede llegar incluso a formar vesículas intraepidérmicas. En casos raros pueden observarse pústulas intraepidérmicas.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Clásicamente, el diagnóstico diferencial de la Pitiriasis Rosada se ha planteado con la roseola de la sífilis secundaria. La presencia de condilomas planos en región la genital o perianal, las lesiones de la lengua o la mucosa bucal, la presencia de las típicas pápulas de color eritematoso oscuro en palmas y plantas y la existencia de adenopatías son hallazgos clínicos característicos de sífilis secundaria que no se presentan en la Pitiriasis Rosada de Gibert. En caso de duda, los estudios de serología luética resuelven el problema.

Se han descrito erupciones medicamentosas por sales de oro, inhibidores del enzima conversor de angiotensina, metronidazol, beta-bloqueantes, barbitúricos e isotretinoína que provocan una erupción muy similar a la Pitiriasis Rosada. Estos cuadros de Pitiriasis Rosada medicamentosa se resuelven más lentamente que los casos idiopáticos.

La lesión inicial de la placa heraldo debe diferenciarse de una tiña de piel lampiña y de una placa de eczema numular. En general la historia clínica sobre la evolución de las lesiones, así como la presencia de un collarete descamativo periférico y la distribución de las lesiones siguiendo las líneas de tensión de la piel permiten establecer el diagnóstico de Pitiriasis Rosada y descartar la tiña y el eczema numular. Las lesiones de Psoriasis en Gotas suelen ser de menor tamaño y con hiperqueratosis blanquecina más marcada que las de la Pitiriasis Rosada.

Finalmente, las pápulas de la Pitiriasis Liquenoide también suelen ser de menor tamaño y muestran una morfología clínica más liquenoide (poligonales, violáceas y de superficie brillante) que las lesiones de Pitiriasis Rosada.

TRATAMIENTO
La Pitiriasis Rosada es un proceso autoinvolutivo en el plazo de unas semanas y que causa poca sintomatología al paciente, por lo que en la mayor parte de los casos no es necesario administrar ningún tratamiento.

En pacientes con prurito se han utilizado los corticoides tópicos, los antihistamínicos por vía oral e incluso la radiación ultravioleta B, pero en la mayor parte de los casos sólo es necesario explicar al paciente el carácter autolimitado de su dermatosis.

Se han descrito casos raros de Pitiriasis Rosada con más de un episodio, pero algunos expertos opinan que, excepto en uno, en el resto de los episodios de estas Pitiriasis Rosadas recidivantes el diagnóstico fue erróneo.


Dr. L. Requena

martes, 17 de agosto de 2010

Regístrate en el Estudio Socioeconómico del PNFMIC

Sisge

Estimados voceros del PNFMIC.

La presente es para informarles que el estudio socioeconómico (encuesta digital MIC), se prorrogará hasta el domingo 29 de octubre del presente año, con la finalidad que no se quede ningún estudiante sin encuestarse.

IMPORTANTE
  1. La conexión esta "lenta" debido a la gran afluencia de usuarios del PNFMIC. El equipo de informática del MPPEU esta haciendo los ajustes para aumentar el ancho de banda para que la conexión sea más rápida.
  2. Deben tener un poco de paciencia cuando alguna de la opciones desplegables aparezca sin información, deben esperar un poco hasta que finalmente aparezca.
  3. En caso de aparecer el siguiente anuncio: "CEDULA INVALIDA" - "REGISTRO INVALIDO" o algo similar, deben reportarlo al correo que aparece en la encuesta digital y al coordinador del CABES. Se hará un operativo especial para aquellos estudiantes que sólo hayan tenido problema de cédula ( será investigado en la base de datos de la encuesta en cuestión y se cruzará con la el número de cédula real del estudiante).
Saludos cordiales.

Soc. Fernando Dávila
Comisión Nacional del Programa de Medicina Integral Comunitaria.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Despacho de la Viceministro de Desarrollo Académico.

Ingresa a SISGE para registrar tus datos.

miércoles, 14 de julio de 2010

¡Cuidado con la leptospirosis!

La leptospirosis es la enfermedad zoonótica bacteriana que afecta a humanos y animales más común en todo el mundo. Las ratas son los reservorios primarios, las cuales excretan grandes cantidades de bacterias en la orina, contaminando todo el medio que habitan. Los humanos se infectan por consumo o exposición a las aguas y alimentos contaminados y contraen una enfermedad sistémica, que puede variar desde un simple resfrío, hasta una enfermedad severa, con disfunción hepática y renal.
La leptospirosis es la enfermedad zoonótica bacteriana que afecta a humanos y a animales más común en todo el mundo. También es conocida como la "fiebre de los pantanos o del fango". Esta enfermedad es causada por varias especies del género Leptospira, un microorganismo con forma de espiral (espiroquetas) que morfológica y fisiológicamente son muy uniformes, pero que serológica y epidemiológicamente son muy diversas.

Se han descrito ocho especies patógenicas: Leptospira borgpetersenii, L. inadae, L. kirshneri, L. meyeri, L. noguchii, L. santarosae, L. weilee y L. interroganss sensu stricto, siendo esta última de mayor importancia, pues puede producir algunas sustancias como hemolisinas, hemaglutininas y enzimas que le confieren mayor patogenicidad. Asimismo, L. interrogans se ha dividido en 23 serogrupos y más de 200 serovares, con base en su composición antigénica.
Las ratas y los ratones son los reservorios primarios (huéspedes de mantenimiento) de esta bacteria, en los cuales se produce una infección renal crónica, con excreción de grandes cantidades de bacterias en la orina, contaminando todo el medio que habitan. Los animales domésticos más afectados son los caninos, bovinos, porcinos y equinos.

La leptospirosis en los animales es frecuentemente subclínica; la bacteria puede persistir por largos períodos en los túbulos renales de estos, estableciendo una relación simbiótica sin evidencia de enfermedad o cambios patológicos en sus riñores. Como resultado, los animales que sirven de reservorio pueden diseminar altas concentraciones de bacterias en su orina, sin mostrar evidencias clínicas de enfermedad.

Puede presentarse tanto en zonas rurales como urbanas, en todas las edades y estaciones del año como consecuencia de las características del reservorio animal.

Las bacterias generalmente mueren al estar expuestas al calor, la luz, detergentes, o desinfectantes, pero pueden permanecer viables en aguas alcalinas o en suelos húmedos.

Causas, incidencia y factores de riesgo
La leptospirosis es un enfermedad causada por exposición a esta bacteria que se puede encontrar en los climas más cálidos en las aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de los animales. Los humanos se infectan por consumo o exposición a las aguas y alimentos contaminados. En general no se transmite de persona a persona.
La bacteria, ayudada por su movilidad (posee dos flagelos), entra por las mucosas o por medio de pequeñas abrasiones en la piel, por lo que las infecciones también pueden ocurrir al nadar, trabajar o jugar en aguas contaminadas. Ocasionalmente puede incluso penetrar a través de la piel intacta o después de la mordedura de animales contaminados. La ingestión de comida y aguas contaminadas es la vía más importante y la ruta de infección, se cree ocurre a través de la mucosa de la boca y del esófago, ya que la leptospira no puede sobrevivir el ambiente ácido del estómago.
La leptospirosis fue reconocida inicialmente como una enfermedad ocupacional de los trabajadores de las alcantarillas en 1883. en 1886, Weil describió las manifestaciones clínicas en 4 hombres con ictericia severa (coloración amarillenta de la piel y mucosas), fiebre y hemorragias con deterioro renal. Su agente causal fue descrito por Inada en Japón en 1916.

La exposición ocupacional es responsable del 30-50% de los casos humanos. Los principales expuestos son trabajadores de granjas, veterinarios, dueños de tiendas de mascotas.

Las ratas infectadas pueden contaminar las cloacas. Una inmersión parcial o total en aguas o pantanos contaminados puede ser suficiente para permitir la infección. Los lecheros pueden ser salpicados en la cara, causando su infección a través de la conjuntiva ocular.

Algunos de los factores de riesgo son:

  • Exposición ocupacional: agricultores, rancheros, trabajadores de los mataderos, cazadores, veterinarios, dueños de tiendas de mascotas, leñadores, plomeros, mineros, personas que trabajan en las alcantarillas, personas que trabajan en lecherias y arrozales, así como el personal de tropa militar.

  • Actividades recreativas: nadar en aguas dulces, hacer canotaje, kayaking y ciclomontañismo.

  • Exposición en el hogar: perros mascota infectados, ganado doméstico infectado, sistemas de recolección de aguas de lluvia e infestación por roedores infectados.
La bacteria llega a la sangre y después de un período promedio de 1 a 2 semanas, causa una enfermedad sistémica (generalizada), que puede llevar a disfunción (mal funcionamiento) hepática y renal. En el hombre, esta varía desde un simple resfrío hasta una enfermedad severa, que se conoce como Enfermedad de Weil (leptopirosis icterica), es la forma más grave de la enfermedad la cual consiste en un fallo hepático-renal agudo con severas hemorragias, hipotensión y mortalidad de 5 a 10%, siendo sus signos y síntomas continuos y no bifásicos.

En la fase inicial de la enfermedad, las leptospiras invaden todos los órganos del cuerpo, manifestándose con la aparición brusca de escalofríos y fiebre de 39 a 40 grados centígrados, junto con intensos dolores musculares (mialgias) y de cabeza. Los grupos musculares más afectados son característicamente los de la pantorrilla y región lumbar. Los dolores de cabeza son persistentes y generalmente no ceden con los analgésicos comunes. La pérdida de peso, las náuseas y los vómitos son también signos comunes de esta enfermedad.

El compromiso de los pulmones es habitual y se manifiesta con tos y dolor torácico. A nivel neurológico ocasiona trastornos de la conciencia, alucinaciones e incluso parálisis de algunos nervios.

Es muy característico que los ojos se afecten, en donde las conjuntivas se tornan de un color rojo intenso. Esta fase de la enfermedad dura de 4 a 7 días. También pueden invadir más internamente hasta el humor acuoso, donde pueden persistir por meses, llevando ocasionalmente a uveítis crónica o recurrente.
Posteriormente, las personas pueden recuperarse completamente; pero también es posible que luego de unos días sin ningún tipo de síntomas, aparezcan nuevamente manifestaciones clínicas de una segunda etapa. Puede haber fiebre, aunque menos elevada e intensos dolores musculares y molestias gastrointestinales.

En los casos graves aparece ictericia, hemorragias, anemia, insuficiencia renal, fiebre continua, alteraciones de la conciencia y compromiso del músculo cardíaco. La leptopirosis sin ictericia casi nunca es mortal y cuando esta aparece la mortalidad es del 5% en menores de 30 años y de 30% en mayores de 60 años.
A pesar de la posibilidad de presentar complicaciones severas, la mayoría de las veces la enfermedad es autolimitada y no fatal. Se considera que solamente un 5-10% de las personas con leptospirosis padecen su forma severa, la cual tiene mal pronóstico. En cerca del 90% de los casos, la infección se resuelve sin mayores consecuencias, pero en los casos severos se puede producir hepatitis, hemorragias, uremia y meningitis. El cuadro clínico depende de alguna manera del tipo particular de Leptospira involucrado.

Historia clínica
La infección por leptospirosis tiene manifestaciones clínicas muy variadas; como resultado, es frecuentemente mal diagnosticada.

El período de incubación es usualmente de 7-12 días, con un rango de 2-20 días.
Aproximadamente el 90% de los pacientes presentan una forma anictérica (no presentan ictericia) de la enfermedad y apenas un 5-10% desarrollan la forma severa, con ictericia, también conocida como Enfermedad de Weil.

La evolución natural de la enfermedad cursa con 2 fases distintas, la septicémica y la inmune; durante un breve período de 1-3 días entre las dos fases, el paciente muestra mejoría clínica.

La primera etapa es llamada septicémica o leptospirémica en vista que la bacteria puede ser aislada en cultivos: hemocultivos, cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) y de la mayoría de los tejidos.

  • Durante esta etapa, de 4-7 días de duración, el paciente desarrolla una enfermedad no específica similar a un catarro, de severidad variable. 

  • Se caracteriza por fiebre, escalofríos, debilidad y mialgias, afectando principalmente los músculos de pantorrillas, región lumbar y abdomen. 

  • Otros síntomas son dolor de garganta, tos, dolor torácico, hemoptisis (expectoración de sangre proveniente de la tráquea, los bronquios o los pulmones), exantema, cefalea frontal, fotofobia, confusión mental, así como otros síntomas de meningitis.

  • Durante los siguientes 1-3 días de mejoría que siguen a la primera fase, la curva de temperatura cae y el paciente se siente relativamente asintomático. La fiebre reaparece nuevamente indicando el inicio de la segunda etapa de la enfermedad.
La segunda etapa es llamada inmune o leptospirúrica por la circulación de anticuerpos que pueden ser detectados y porque se puede aislar la bacteria de la urina, aunque no de la sangre ni del LCR.

  • Se produce como consecuencia de la respuesta inmunológica corporal a la infección y dura 0-30 días ó más. 

  • Se ve el compromiso específico de cada órgano afectado, los cuales incluyen: meninges, hígado, riñones y ojos. 

  • Síntomas inespecíficos tales como fiebre y mialgias pueden ser menos severos que en la primera etapa, los cuales persisten entre pocos días a pocas semanas. 

  • La mayoría de los pacientes (77%) presentan cefalea intensa y pobremente controlada por analgésicos; esta por lo general anuncia el inicio de la meningitis. 
Enfermedad anictérica: la meningitis aséptica es el síndrome clínico más importante observado en el estadio inmune anictérico:

  • Síntomas meníngeos se presentan en el 50% de los pacientes. Parálisis de nervios craneales, encefalitis y cambios de la conciencia son menos comunes. 

  • Los síntomas son inespecíficos. 

  • La meningitis puede mantenerse pocos días, aunque ocasionalmente puede durar entre 1-2 semanas. 

  • La muerte es excepcional.
Enfermedad ictérica: Las leptospiras pueden ser aisladas de la sangre por 24-48 horas después de aparecer la ictericia. También se puede presentar dolor abdominal con diarrea o constipación (30%), hepatoesplenomegalia (aumento de tamaño de hígado y bazo), náuseas, vómitos y anorexia. 

  • De las alteraciones oculares la uveítis (2-10%) puede desarrollarse temprana o tardíamente, incluso hasta 1 año posterior al inicio de la enfermedad. Iridociclitis y coriorretinitis son otras complicaciones tardías que pueden persistir por años. La hemorragia subconjuntival es la complicación ocular más común de la leptospirosis, presentándose en cerca del 92% de los pacientes. Las leptospiras pueden estar presentes en el humor acuoso. 

  • Alteraciones renales tales como azotemia, piuria, hematuria, proteinuria y oliguria son vistas en el 50% de los pacientes. 

  • Manifestaciones pulmonares ocurren en un 20-70% de los pacientes. 

  • Adenopatías, exantemas y dolores musculares también son vistos. 

  • Los síndromes clínicos no son específicos del serotipo de bacteria infectante, aunque algunas manifestaciones pueden ser vistas más comunmente con algunos serotipos. 
Síndrome de Weil 
Esta severa forma de leptospirosis se manifiesta principalmente por ictericia intensa, disfunción (malfuncionamiento) renal, necrosis hepática, disfunción pulmonar y trastornos hemorrágicos.

Se presenta al final de la primera etapa y empeora en la segunda, aunque la condición del paciente se puede deteriorar súbitamente en cualquier momento. Frecuentemente la transición entre las etapas no es clara.

  • La fiebre puede ser elevada durante la segunda etapa.

  • Los criterios para determinar quien desarrollará el síndrome de Weil no están bien definidos.

  • Las manifestaciones pulmonares incluyen tos, disnea, dolor torácico, expectoración hemoptóica, hemoptisis y falla respiratoria.

  • Disfunción vascular y renal acompañadas de ictericia se desarrollan 4-9 días posterior al inicio de la enfermedad y la ictericia puede persistir por semanas.

  • Los pacientes con ictericia severa tienen mayor probabilidad de presentar falla renal, hemorragias y colapso cardiovascular. Puede hallarse hepatomegalia y dolor a la palpación en el cuadrante superior derecho del abdomen.

  • Se puede presentar necrosis tubular aguda oligúrica o anúrica durante la segunda semana debido a hipovolemia y disminución de la perfusión renal.

  • También se pueden presentar falla multiorgánica, rabdomiolisis, síndrome de dificultad respiratoria del adulto, esplenomegalia (20%), insuficiencia cardíaca congestiva, miocarditis y pericarditis.

  • El síndrome de Weil tiene una mortalidad de 5-10%. Los casos más severos llegan a una tasa de mortalidad de 20-40%. La mortalidad es usualmente alta en pacientes mayores.
  • La leptospirosis puede presentarse con un exantema macular o maculopapular, dolor abdominal simulando una apendicitis aguda o con un aumento generalizado de ganglios linfáticos, simulando una mononucleosis infecciosa. También puede presentarse como una meningitis aséptica, encefalitis o incluso como fiebre de origen desconocido.

  • La leptospirosis debe ser considerada cuando un paciente se presenta con una enfermedad similar a un catarro con meningitis aséptica o mialgias desproporcionadamente severas.
Diagnóstico
Para llegar al diagnóstico diferencial, es necesario un buen interrogatorio que abarque los antecedentes personales de 15 a 20 días anteriores a la presentación de la enfermedad.

Las técnicas para el diagnóstico de laboratorio de leptospirosis se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • Las que evidencian al agente, tales como la observación al microscopio en campo oscuro y contraste de fases, la inmunofluorescencia directa, las tinciones de plata en tejidos fijados, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y el aislamiento.

  • Las que ponen en evidencia los anticuerpos producidos: ELISA, técnica de aglutinación de microcápsula (MCAT), la prueba de microaglutinación (MAT) y, más recientemente, el Lepto-Dipstick®.
Con respecto a las técnicas del primer grupo, tenemos que el microscopio de campo oscuro puede detectar estas bacterias tanto en tejidos como en fluidos corporales, principalmente en orina. Los anticuerpos fluorescentes pueden ser utilizados en el análisis de muestras como fluidos corporales, secciones de tejidos, homogenizados, e impresiones de órganos.

La amplificación del ADN usando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se ha convertido en una excelente técnica diagnóstica, debido a la rapidez con que provee el resultado y a su alta sensibilidad.
Debido a que el examen directo no siempre es confiable y a que los cultivos son caros, laboriosos y toman mucho tiempo, la serología es el método práctico para el diagnóstico de esta enfermedad.

Entre las que ponen en evidencia los anticuerpos producidos, destacan la prueba de microaglutinación (MAT, microagglutination test) y más recientemente las de ELISA, Lepto-Dipstick® y la técnica de aglutinación de microcápsula (MCTAT), todas con la capacidad de detectar anticuerpos IgM, permitiendo un diagnóstico temprano de la enfermedad, con la ventaja adicional de detectar anticuerpos anti-leptospiras, independientemente del serogrupo infectante.

Hallazgos en los exámenes de laboratorio clínico
  • Con una enfermedad leve, se pueden encontrar elevada la VSG y leucocitosis periférica, aunque con rango muy amplio (3.000-26.000 x 103/µL) con desviación a la izquierda de la fórmula leucocitaria.

  • Las aminotransferasas pueden estar elevadas hasta 200 U/L en el 40% de los casos; la bilirrubina y la fosfatasa alcalina pueden tambien estar elevadas.

  • La creatinquinasa o creatinfosfoquinasa (CPK) se encuentra elevada en aproximadamente el 50% de los pacientes.

  • El examen del LCR, cuando es afectado el sistema nervioso, predominan inicialmente leucocitos polimorfonucleares que luego son reemplazados por monocitos; las proteínas pueden estar normales o elevadas, mientras que los niveles de glucosa permanecen normales. Si bien la presión es normal, la punción lumbar alivia la cefalea.

  • El análisis de orina es frecuentemente anormal: proteinuria puede estar presente y en el sedimento pueden hallarse leucocitos, eritrocitos, cilindros hialinos y granulares.

  • El aislamiento del organismo de la sangre es exitoso en el 50% de los casos. Los hemocultivos pueden ser negativos si se realizan muy temprano o muy tarde: Las leptospiras no se detectan en la sangre hasta 4 días después del inicio de los síntomas (7-14 días post-exposición). Una vez que el sistema inmune se activa, los hemocultivos se hacen nuevamente negativos.

  • Las leptospiras pueden ser aisladas del LCR dentro de los primeros 10 días de la enfermedad.

  • Los cultivos de orina se vuelven positivos durante la segunda semana de la enfermedad y permanecen así hasta por 30 días.
En los casos de Enfermedad de Weil puede observarse:

  • Trombocitopenia (disminución de las plaquetas) leve (en cerca del 50%), la cual es frecuentemente acompañada por falla renal.

  • Leucocitosis marcada.

  • Azotemia y falla renal.

  • Elevación del tiempo de protrombina.

  • Elevación aguda de CPK en cerca de un 50% de los pacientes, aunque las transaminasas están sólo modestamente elevadas.
Tratamiento
Se pueden administrar antibióticos a criterio del médico tratante y es de vital importancia mantener una buena hidratación.

Pronóstico
El pronóstico es generalmente bueno, aunque los casos complicados que no se tratan oportunamente sí ocasionan la muerte.

Prevención
La enfermedad se evita a través de la buena higiene. Para prevenir esta enfermedad se deben evitar las áreas de aguas estancadas, especialmente en los climas tropicales. El uso de botas y guantes cuando se trabaja en condiciones de riesgo son también importantes. El control de roedores y la prevención de contaminación con la orina de animales infectados en áreas en las que viven, trabajan o juegan los humanos, también ayudan a minimizar el riesgo de transmitir esta enfermedad.

martes, 15 de junio de 2010

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA PARA VIGILANCIA Y MANEJO DE CASOS DE CARBUNCO (ANTRAX).

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN MÉDICA CUBANA
COORDINACIÓN NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GRUPO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA PARA VIGILANCIA Y MANEJO DE CASOS DE CARBUNCO (ANTRAX)


El pasado 13 de Mayo del 2010 el Centro Nacional de Enlace-Colombia, emitió comunicación preliminar a la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del MPPS de Venezuela, sobre presunto brote de Carbunco en la Región de la Guajira Colombiana, frontera con el estado Zulia en Venezuela, por la aparición de casos sospechosos de Ántrax de tipo zoonótico en una comunidad indígena de esa zona.

Según reportes del CNE Colombia en la Ranchería Parenska 1 y 2 (con una población de 200 personas pertenecientes a la etnia Wayuu), cuyo sustento económico se basa en el intercambio comercial de especies de ovinos y caprinos (censo animal estimado de aproximadamente 170 caprinos y 400 ovinos) se habían detectado 9 personas con lesiones cutáneas sospechosas de la enfermedad y de ellas, 2 mujeres fallecidas. Se reportaba además en la zona, la muerte de varios chivos (caprinos) que fueron consumidos por algunas personas, después de lo cual comenzó la aparición de lesiones cutáneas en dedos de las manos de quienes manipularon la carne.

La investigación epidemiológica confirmó por Laboratorio la presencia de la enfermedad y el evento es considerado grave para la Salud Pública por su potencial epidémico y por afectar a una comunidad indígena que tiene costumbres particulares relacionadas con el sacrificio doméstico de animales, con riesgo de consumo de especies enfermas o muertas de alguna enfermedad y una gran movilidad dentro de su territorio; tratándose además de un evento inusitado e imprevisto dado que desde 1998 no se han documentado brotes en humanos en el país.

Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005), se puede obtener un conocimiento oportuno de la situación, lo cual contribuye a “prevenir la diseminación internacional de la enfermedad, proteger contra esa propagación, controlarla y darle un respuesta de Salud Pública proporcionada y restringida a los riesgos en humanos y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacional”.

Si bien esta enfermedad no es endémica en Venezuela, el evento señalado podría tener una repercusión grave en la salud pública venezolana y el mismo, representa un riesgo de propagación internacional, dadas las características y dinámica de la población en la cual se registra.

Por lo que se emite una ALERTA EPIDEMIOLÓGICA extensiva para todas las unidades de salud del país y se hace necesario la implementación de la siguiente Guía para la vigilancia epidemiológica y el manejo de casos de Carbunco (Ántrax).

jueves, 13 de mayo de 2010

Invitación a la presentación del Programa Nacional de Atención Integral al Paciente con Pie Diabético

El Ministerio del Poder Popular para la Salud, el Hospital General Guarenas-Guatire "Eugenio Pérez D´Bellard", el Programa Nacional de Atención Integral al Paciente con Pie Diabético y el Círculo de Interés al Pie Diabético MIC Plaza, tienen el agrado de invitar muy cordialmente a la población estudiantil del PNFMIC, médicos y personal de salud que labora dentro de la Misión Barrio Adentro, a la presentación del programa que extenderá sus actividades a los Municipios Plaza y Zamora próximamente, con la creación de la Unidad de Atención Integral al Paciente con Pie Diabético.

Dicha Unidad brindará la atención integral a tod@s aquellas personas diabéticas que están siendo afectadas por lesiones en sus extremidades inferiores y que residan en los Municipios aledaños al eje Guarenas-Guatire-Barlovento.

La presentación se llevará a cabo en el Auditorio del Hospital General Guarenas-Guatire "Eugenio Pérez D´Bellard", el día lunes 17 de mayo de 2010 a las 02:00 pm y contará con la participación de las autoridades del MPPS, del HGGG, del Programa de Atención Integral al Paciente con el Pie Diabético y de los integrantes del CIPD MIC Plaza.

jueves, 8 de abril de 2010

Inscripciones al PNFMIC 2010



PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA (PNFMIC)

CONVOCA

A todas y todos los Bachilleres de Educación Media y Diversificada, que estén interesados en realizar el Curso Introductorio a las Ciencias Médicas (Premédico 2010) para su posterior ingreso al Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, a presentarse al PROCESO NACIONAL DE INSCRIPCION 2010.
· Proceso de matrícula (Inscripción): Del 05 al 16 abril de 2010
· Lugar de búsqueda de información: Coordinaciones Docentes de Barrio Adentro: Estadales, Municipales, Parroquiales y Consultorios de Barrio Adentro; Consejos Académicos Bolivarianos Estadales de Salud en las sedes de las Universidades: UBV, UNERG, UNELLEZ, UNEFM, UNEFA y UNERMB.

· Lugar para efectuar la Inscripción: Núcleos Docentes del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria ubicados en las comunidades y sedes de las universidades UBV, UNERG, UNELLEZ, UNEFM, UNEFA y UNERMB.

· Recaudos a presentar en el momento de la inscripción:
1. Modelo de Matrícula al Curso Premédico (llenar la planilla en el acto de inscripción).
2. Fotocopia de Cédula de Identidad. (Ampliada tamaño carta)
3. Partida de nacimiento original y copia.
4. Original y copia en fondo negro del Título de Bachiller (se devolverá el original del Título en el mismo acto de presentación).
5. Original y fotocopia de Notas certificadas de 1º. a 5º. año., respectivamente avaladas (legalizadas) por la zona educativa que le corresponda, según el lugar de ubicación de la institución donde cursó sus estudios de bachillerato (se devolverá el original de la certificación de notas en el mismo acto de presentación).
6. Dos (2) fotos tipo carnet.
7. Examen médico (se le indicará el lugar, fecha y hora en el cual deberá presentarse).
8. En el caso de aspirantes extranjeros: presentar la Cédula de Identidad que los acredite como Residentes en Venezuela (Original y fotocopia ampliada).


A LOS FINES DE FORMALIZAR LA MATRÍCULA, LAS Y LOS ASPIRANTES DEBERAN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS SIGUIENTES:

1. Ser graduado de Bachiller en cualquiera de las modalidades reconocidas como tal, por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

2. Presentar los recaudos exigidos.

3. Dedicación exclusiva al estudio.

4. Edad no mayor de 35 años, no excluyente.

5. No tener impedimentos físicos, funcionales, psicológicos e intelectuales que inobjetablemente impidan el ejercicio de la profesión médica.

lunes, 22 de febrero de 2010

MIC Plaza en la radio

El pasado 18 de febrero de 2010, estudiantes del tercer año del MIC Plaza estuvieron como invitados en el programa radial "El tren de las misiones", que se transmite por la 102.9 FM "La nuestra", emisora comunitaria del Municipio Bolivariano "Ambrosio Plaza", Guarenas y que es producido y presentado por el Loc. Alberto Sánchez.

En éste espacio radial se conversáron múltiples temas de interés para toda la comunidad y para el PNFMIC y en vista de la buena receptividad por parte de l@s usuari@s de la emisora, a los estudiantes asistentes se les propuso la realización de un programa, con frecuencia semanal en el que se podrán abordar temas relacionados con la medicina integral comunitaria, el PNFMIC, las misiones sociales y cualesquiera que permitan la interacción con la comunidad oyente.

Los estudiantes y médicos del MIC Plaza tendrán su "debut" el mismo martes 23 de febrero de 2010, en el programa "El tren de las misiones" durante el horario de 2:00 a 3:00 pm, transmitido por la 102.9 FM "La nuestra" y cada martes estará transmitiéndose nutrido de la participación de la comunidad, de l@s estudiantes y médic@s de la Misión Barrio Adentro.

¡Éxitos compañeros!
Copyright © 2011 Template Doctor . Designed by Malith Madushanka - Cool Blogger Tutorials | Code by CBT | Images by by HQ Wallpapers