REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN MÉDICA CUBANA
COORDINACIÓN NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GRUPO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA
El pasado 13 de Mayo del 2010 el Centro Nacional de Enlace-Colombia, emitió comunicación preliminar a la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del MPPS de Venezuela, sobre presunto brote de Carbunco en la Región de la Guajira Colombiana, frontera con el estado Zulia en Venezuela, por la aparición de casos sospechosos de Ántrax de tipo zoonótico en una comunidad indígena de esa zona.
Según reportes del CNE Colombia en la Ranchería Parenska 1 y 2 (con una población de 200 personas pertenecientes a la etnia Wayuu), cuyo sustento económico se basa en el intercambio comercial de especies de ovinos y caprinos (censo animal estimado de aproximadamente 170 caprinos y 400 ovinos) se habían detectado 9 personas con lesiones cutáneas sospechosas de la enfermedad y de ellas, 2 mujeres fallecidas. Se reportaba además en la zona, la muerte de varios chivos (caprinos) que fueron consumidos por algunas personas, después de lo cual comenzó la aparición de lesiones cutáneas en dedos de las manos de quienes manipularon la carne.

Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005), se puede obtener un conocimiento oportuno de la situación, lo cual contribuye a “prevenir la diseminación internacional de la enfermedad, proteger contra esa propagación, controlarla y darle un respuesta de Salud Pública proporcionada y restringida a los riesgos en humanos y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacional”.

Por lo que se emite una ALERTA EPIDEMIOLÓGICA extensiva para todas las unidades de salud del país y se hace necesario la implementación de la siguiente Guía para la vigilancia epidemiológica y el manejo de casos de Carbunco (Ántrax).